30 research outputs found

    Development of the case method in group work sequenced by stages with peer review

    Full text link
    [EN] Carrying out practical works in the classroom is a fundamental part of the university subjects development. The group works developed on realistic cases are especially interesting. In the subject "Science and environmental impact of civil engineering" at the UPV, an experience has been carried out consisting of the application of the case method, preparing complete group work organized into 5 partial tasks through the teaching application of the UPV Poliformat. Each of these stages are solved sequentially over 5 weeks, guaranteeing continuous evaluation. In addition, these deliveries have been evaluated, in the first place, by the classmates themselves and then reviewed by the teaching staff. The imbrication of all of them completes the practices final work. The results obtained are explained in this article which, being satisfactory, encourage us to continue applying this methodology.[ES] La realización de trabajos prácticos desempeñados en las aulas forma parte fundamental del desarrollo de las asignaturas universitarias. Especialmente interesantes son los trabajos grupales desarrollados sobre casos realistas. En la asignatura “Ciencia e impacto ambiental de la ingeniería civil” de la UPV se ha realizado una experiencia que consiste en la aplicación del método del caso, elaborando trabajos grupales completos organizados en 5 Tareas parciales mediante la aplicación docente “Poliformat” de la UPV. Cada una de esas etapas se van resolviendo secuencialmente a lo largo de 5 semanas garantizando una evaluación continua. Además, estas entregas han sido evaluadas, en primer lugar, por los propios compañeros y a continuación revisadas por el profesorado. La imbricación de todas ellas completa el trabajo final, objetivo de las prácticas. Los resultados obtenidos se explican en el presente artículo que, al ser satisfactorio, animan a seguir aplicando esta metodología.Cantarino Martí, I. (2022). Desarrollo del método del caso en trabajos grupales secuenciados por etapas con revisión por pares. Editorial Universitat Politècnica de València. 250-260. https://doi.org/10.4995/INRED2022.2022.1586125026

    Geodemography: Land cover, geographical information systems and population distribution

    Get PDF
    This paper examines the recent application of the Geographical Information Systems (GIS) to the analysis of population distribution. We mention the efforts of the National Statistical Institutes in this direction boosted by the last census 2011.The stating point is a growing need to have available population figures for areas not related to administrative boundaries, either user defined zones or in grid format.This allows a convenient zonal system to combine demographic characteristics with environmental and pure geographic data, so the relation between the man and the environment can be analyzed in a unified way.Eventually, we offer a practical illustration of the interactions between GIS techniques and administrative population data in the study of spatial population distribution: We build a density grid for Spain by dasymetric methods from census tracts population data and Land Cover and Use Information System of Spain (SIOSE).The analysis is done within the spatial reference framework of the European Union

    El concepto europeo de ciudad : una aplicación para España

    Get PDF
    Este trabajo presenta un ejercicio de determinación de ciudades a partir de los criterios desarrollados en el seno de Eurostat y la DG-Regio. El concepto de ciudad se vincula a los centros de decisión a nivel local, es decir se trata de «ciudades administrativas» en el sentido de que están constituidas por un municipio o agrupación de municipios físicamente contiguos. No se trata de aglomeraciones puras de población, que satisfacen ciertos criterios de densidad y volumen mínimo, sino que, partiendo de estas aglomeraciones, a las que denominaremos centros urbanos, se las vincula a los municipios a partir de reglas prefijadas. Las limitaciones principales de este enfoque son fundamentalmente dos; por una parte el enfoque es puramente demográfico, es decir es la concentración de población la que acaba determinando las ciudades, mientras que otros aspectos, como las coberturas del suelo y la estructura productiva, quedan al margen. Por otra parte, la propuesta de ciudades debe asociarse más con núcleos urbanos que con las grandes áreas urbanas que incluyen la ciudad central y su radio de influencia. La razón es que la movilidad intradía (conmmuting) no es considerada en esta primera etapa de análisis. La generación de centros urbanos, y la vinculación de éstos con la definición de las ciudades se realiza mediante simples operaciones en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG

    Estimaciones de la población rural y urbana a nivel municipal

    Get PDF
    Este trabajo presenta un ejercicio de estimación de la población rural y urbana a nivel de municipio. Partimos para ello de una grid de densidad poblacional con resolución 1 km2 y ámbito nacional, elaborada previamente por los autores. La aplicación de criterios estándar en la estadística oficial europea (Eurostat) nos permite determinar la población que vive en aglomeraciones urbanas (celdas contiguas con una densidad mínima de 300 habitantes por km2 y un mínimo de población de 5.000 habitantes) y fuera de ellas, es decir en áreas rurales. Mediante criterios similares (contigüidad, densidad mínima de 1.500 habitantes por km2 y un mínimo de población de 50.000 habitantes) determinamos la población que vive en aglomeraciones urbanas de alta densidad. La trasformación de esta grid rural/urbana en poblaciones rurales y urbanas a nivel de municipio se realiza mediante simples operaciones en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), de esta forma para cada municipio somos capaces de determinar la población que vive en áreas rurales, en aglomeraciones urbanas y en aglomeraciones de alta densidad, si es que estas últimas están presentes en un municipio concreto. Finalmente, y también mediante la aplicación de criterios Eurostat, ofrecemos una tipología rural/intermedio/urbano a nivel municipal

    Delimitación y características de las áreas rurales en los municipios y las provincias españolas

    Get PDF
    Este artículo pretende establecer criterios para delimitar de modo riguroso qué es lo que constituye un territorio rural o urbano, dadas las limitaciones de las metodologías tradicionales. En segundo lugar, se propone una tipología rural/urbana a escala municipal para España tomando en consideración tres criterios: la demografía – combinando densidades con umbrales mínimos de población -, la información sobre coberturas y usos del suelo y el grado de accesibilidad desde el mundo rural a las ciudades. Tras establecer la existencia de seis tipos distintos de municipios se procede a una caracterización de las provincias españolas en cuatro categorías diferentes haciendo uso de un análisis clúster.This article aims to establish criteria for rigorously define what constitutes a rural or urban area, given the limitations of traditional methodologies. Secondly, a rural / urban typology is proposed at the municipal level for Spain taking into account three criteria: demographics - combining densities with minimum population thresholds -, information on land use and the degree of accessibility from the rural world to cities. After establishing the existence of six different types of municipalities we proceed to a characterization of the Spanish provinces in four different categories using cluster analysis

    Construcción de una tipología rural/urbana para los municipios españoles

    Get PDF
    Este artículo pretende establecer criterios para delimitar de modo riguroso qué es lo que constituye un territorio rural o urbano, dadas las limitaciones de las metodologías tradicionales. En segundo lugar, se propone una tipología rural/urbana a escala municipal para España tomando en consideración tres criterios: la demografía ¿combinando densidades con umbrales mínimos de población¿ la información sobre coberturas y usos del suelo y el grado de accesibilidad desde el mundo rural a las ciudades. El resultado es el establecimiento de seis tipos distintos de municipios

    Un modelo de distribución de población para España

    Full text link
    Titular de los derechos de explotación (copyright): Los autores[ES] En este artículo se describe la aplicación de los datos sobre usos del suelo proporcionados por SIOSE junto con los datos de población (a nivel de Sección Censal para el año 2006), con el objetivo de elaborar de una rejilla de densidad de población de 1x1 km. En paralelo, se muestra el esfuerzo de la Agencia Europea de Medio Ambiente en obtener una rejilla de densidades de población para Europea, combinando CORINE Land Cover con los datos de población a nivel municipal, resolviendo alguno de los problemas ocasionados por la baja resolución de CORINE, los cuales son especialmente visibles en España. Los datos de población georreferenciados para la Comunidad de Madrid han permitido comparar los resultados de la rejilla obtenida mediante un proceso de desagregación espacial para el conjunto de España. Como resultado, se obtiene una importante mejora en el ajuste de esta rejilla sobre los datos basados en municipios y CORINE, aunque gran parte de ésta proviene del empleo de una cartografía de usos del suelo con mayor resolución, como es SIOSE, más que por la modelización estadística empleada para la desagregación de la población. Se incluye también una aplicación práctica de este modelo, definiendo un nuevo concepto de ciudad.Es justo destacar la ayudas recibidas por muchas personas de diferentes instituciones públicas y privadas, entre las que cabe señalar el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el Instituto Geográfico Nacional (y SIOSE), y el European Topic Centre (ETC) de la Universitat Autònoma de Barcelona, así como a los asistentes a las Conferencias del European Forum for Geostatistics en Tallinn (Estonia), 2010 y Lisboa (Portugal), 2011. Los autores agradecen el soporte financiero obtenido desde el programa de investigación promovido por la Fundación BBVA - IVIE. Francisco Goerlich agradece la ayuda financiera del proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología ECO2011-23248.Cantarino Martí, I.; Goerlich Gisbert, F. (2013). Un modelo de distribución de población para España. Geofocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica. 13(1):246-269. http://hdl.handle.net/10251/57926S24626913

    The European concept of city: An application to Spain

    Get PDF
    Resultados mucho más extensos, así como la información cartográfica que acompaña a este trabajo, puede verse en la versión de Documento de Trabajo del mismo (http://www.ivie.es/es/wp-ec/2013- 6-redefiniendo-ciudades.php).Este trabajo presenta un ejercicio de determinación de ciudades a partir de los criterios desarrollados en el seno de Eurostat y la DG-Regio. El concepto de ciudad se vincula a los centros de decisión a nivel local, es decir se trata de «ciudades administrativas» en el sentido de que están constituidas por un municipio o agrupación de municipios físicamente contiguos. No se trata de aglomeraciones puras de población, que satisfacen ciertos criterios de densidad y volumen mínimo, sino que, partiendo de estas aglomeraciones, a las que denominaremos centros urbanos, se las vincula a los municipios a partir de reglas prefijadas. Las limitaciones principales de este enfoque son fundamentalmente dos; por una parte el enfoque es puramente demográfico, es decir es la concentración de población la que acaba determinando las ciudades, mientras que otros aspectos, como las coberturas del suelo y la estructura productiva, quedan al margen. Por otra parte, la propuesta de ciudades debe asociarse más con núcleos urbanos que con las grandes áreas urbanas que incluyen la ciudad central y su radio de influencia. La razón es que la movilidad intra-día (conmmuting) no es considerada en esta primera etapa de análisis. La generación de centros urbanos, y la vinculación de éstos con la definición de las ciudades se realiza mediante simples operaciones en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).[EN] This paper presents an exercise in the determination of cities from clear and explicit quantitative criteria developed by Eurostat and the DG-Regio. The city concept is linked to the local political level, so in this sense we can talk about «administrative cities», since they are formed by one municipality, or a group of them that are physically contiguous. They are not pure population agglomerations satisfying certain criteria in terms of exceeding a threshold and/or a minimum density. We start from these urban agglomerations, called urban centers, but eventually we link them to municipalities. The main limitations of the analysis are two; on the one hand, the analysis is purely demographic, in the sense that it is the population concentration that eventually determines the number and extend of cities, other aspects such as land cover or the economic structure is absent from the analysis. On the other hand, the proposal is in line with the urban core concept, more than with the urban areas or larger urban zones that includes the urban core and its hinterland. This is so because commuting has not been taken into account in the first stage of the analysis. Building urban centers and linking them to municipalities is accomplished by means of simple Geographical Information System operations (GIS)Los autores agradecen una ayuda del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) para la realización de este trabajo. Francisco J. Goerlich agradece la ayuda del proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología ECO2011-23248 y del programa de investigación Fundación BBVA-Ivie. Resultados mucho más extensos, así como la información cartográfica que acompaña a este trabajo, puede verse en la versión de Documento de Trabajo del mismo (http://www.ivie.es/es/wp-ec/2013- 6-redefiniendo-ciudades.php)Cantarino Martí, I.; Goerlich Gisbert, FJ. (2014). El concepto europeo de ciudad: una aplicación para España. Investigaciones Regionales. 30:145-156. http://hdl.handle.net/10251/57784S1451563

    The European concept of city: an application to Spain

    Get PDF
    Este trabajo presenta un ejercicio de determinación de ciudades a partir de los criterios desarrollados en el seno de Eurostat y la DG-Regio. El concepto de ciudad se vincula a los centros de decisión a nivel local, es decir se trata de «ciudades administrativas» en el sentido de que están constituidas por un municipio o agrupación de municipios físicamente contiguos. No se trata de aglomeraciones puras de población, que satisfacen ciertos criterios de densidad y volumen mínimo, sino que, partiendo de estas aglomeraciones, a las que denominaremos centros urbanos, se las vincula a los municipios a partir de reglas prefijadas. Las limitaciones principales de este enfoque son fundamentalmente dos; por una parte el enfoque es puramente demográfico, es decir es la concentración de población la que acaba determinando las ciudades, mientras que otros aspectos, como las coberturas del suelo y la estructura productiva, quedan al margen. Por otra parte, la propuesta de ciudades debe asociarse más con núcleos urbanos que con las grandes áreas urbanas que incluyen la ciudad central y su radio de influencia. La razón es que la movilidad intra-día (conmmuting) no es considerada en esta primera etapa de análisis. La generación de centros urbanos, y la vinculación de éstos con la definición de las ciudades se realiza mediante simples operaciones en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).This paper presents an exercise in the determination of cities from clear and explicit quantitative criteria developed by Eurostat and the DG-Regio. The city concept is linked to the local political level, so in this sense we can talk about «administrative cities», since they are formed by one municipality, or a group of them that are physically contiguous. They are not pure population agglomerations satisfying certain criteria in terms of exceeding a threshold and/or a minimum density. We start from these urban agglomerations, called urban centers, but eventually we link them to municipalities. The main limitations of the analysis are two; on the one hand, the analysis is purely demographic, in the sense that it is the population concentration that eventually determines the number and extend of cities, other aspects such as land cover or the economic structure is absent from the analysis. On the other hand, the proposal is in line with the urban core concept, more than with the urban areas or larger urban zones that includes the urban core and its hinterland. This is so because commuting has not been taken into account in the first stage of the analysis. Building urban centers and linking them to municipalities is accomplished by means of simple Geographical Information System operations (GIS)

    Geodemografía: coberturas del suelo, sistemas de información geográfica y distribución de la población

    Get PDF
    Los gráficos y mapas de este trabajo se aprecian con más nitidez en la versión electrónica en color, que en su traslación al papel impreso en blanco y negro, además de ser más sostenible. http://www.investigacionesregionales.org[EN] This paper examines the recent application of the Geographical Information Systems (GIS) to the analysis of population distribution. We mention the efforts of the National Statistical Institutes in this direction boosted by the last census 2011. The stating point is a growing need to have available population figures for areas not related to administrative boundaries, either user defined zones or in grid format. This allows a convenient zonal system to combine demographic characteristics with environmental and pure geographic data, so the relation between the man and the environment can be analyzed in a unified way. Eventually, we offer a practical illustration of the interactions between GIS techniques and administrative population data in the study of spatial population distribution: We build a density grid for Spain by dasymetric methods from census tracts population data and Land Cover and Use Information System of Spain (SIOSE). The analysis is done within the spatial reference framework of the European Union.[ES] Este trabajo examina la reciente aplicación de las técnicas derivadas de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) al análisis de la distribución de la población sobre el territorio. Se muestran los recientes esfuerzos de los Institutos Nacionales de Estadística Europeos en esta dirección con ocasión del último censo, así como los resultados esperables de dicho trabajo. El punto de partida es una creciente necesidad de disponer de cifras de población en sistemas zonales no ligados a los caprichosos lindes administrativos de un país o región. Ello permite tanto homogeneizar el espacio físico sobre el que medir la distribución de la población, como evitar distorsiones ligadas al tamaño de los municipios o provincias. Pero el argumento de más enjundia deriva de la necesidad de globalizar las estadísticas; es decir de ser capaces de integrar información cuyo marco de recopilación natural no son las artificiales fronteras delineadas por el hombre, fundamentalmente estadísticas medioambientales y geográficas, con información demográfica y de carácter socio-económico, y poder de esta forma estudiar las relaciones entre economía y medio ambiente en un sistema unificado. Finalmente, el trabajo ilustra una aplicación concreta: la construcción de una grid de densidad poblacional para España utilizando como información auxiliar las recientes bases de datos sobre ocupación del suelo (SIOSE), todo ello en el marco de los sistemas de referencia espacial armonizados con la Unión Europea.Los autores agradecen a Matilde Mas los comentarios realizados a una versión inicial de este trabajo. Al mismo tiempo se agradece la ayuda financiera del proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología ECO2011-23248 y del programa de investigación Fundación BBVA-IvieGoerlich Gisbert, FJ.; Cantarino Martí, I. (2013). Geodemografía: coberturas del suelo, sistemas de información geográfica y distribución de la población. Investigaciones Regionales. (25):165-191. http://hdl.handle.net/10251/58973S1651912
    corecore